viernes, 28 de octubre de 2011

El hambre en el mundo

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 925 millones de personas sufren de hambre crónica en el mundo.


Fuente: 2.bp.blogspot.com

martes, 25 de octubre de 2011

Actividad: LA SELVA MISIONERA


LA SELVA MISIONERA: 

Los efectos de la deforestación


Esta actividad está pensada para la Unidad nº 2 de 5º año de la Escuela Secundaria Superior: La problemática de los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales actuales, para desarrollar los contenidos La destrucción de bosques nativos por la introducción de cultivos industriales, la obtención de maderas, leña y carbón vegetal.

Observen fotografías, debatan en el grupo y respondan:
   
A) Fotos de la selva misionera




B) Fotos de la deforestación en la selva misionera






ETAPA DE PRESENTACIÓN         

    Observen las  fotos:
1.   ¿Qué paisaje ven en las fotos 1 y 2? ¿Cómo es la vegetación? ¿Por qué creen que tiene esas características?
Escriban un epígrafe que relate lo que analizaron.
2.   Ahora observen las fotos 3 y 4, y compárenla con las 1y 2. ¿Qué similitudes encuentran? ¿Qué diferencias ven? Escriban un epígrafe que describa las diferencias.
3.   ¿Cómo pudieron identificar los cambios y las similitudes?
4.   ¿Cuáles creen que son las causas de los cambios que se produjeron en ese lugar?
5   ¿Quién los produjo? ¿Por qué?
6.   ¿Qué consecuencias pueden traer esos cambios?
7.   Teniendo en cuenta las respuestas que elaboraron, elijan un título que presente ambos grupos de fotos .
De esta forma los alumnos y las alumnas pueden tomar contacto con el problema y elaborar sus primeras hipótesis, mientras que la docente puede indagar cuáles son las principales ideas previas que manejan los y las estudiantes.

ETAPA DE PROFUNDIZACIÓN

·         Buscar materiales y fuentes de información para conocer con mayor profundidad el tema. Es importante que sean de diversa naturaleza y procedencia, y que presenten la mayor variedad posible de las dimensiones y las posturas que implica el problema. Es deseable que se incluyan variedad de fuentes: informes científicos y técnicos, de universidades, de otros organismos de investigación e instituciones gubernamentales (textos, estadísticas, mapas, imágenes, etc.), fuentes populares, de divulgación  y/o periodísticas.

El docente orientará la búsqueda selección y análisis de la información aportada y trabajada por los diferentes grupos, recordándoles que los datos deben incluir los siguientes contenidos:

·         Concepto de deforestación
·         Relación entre deforestación y deterioro del suelo
·         Relación entre deterioro del suelo y crecimiento de la vegetación
·         Conceptos de recursos renovables y nos renovables
·         Concepto de servicio ambiental
·         Servicios ambientales que cumplen los bosques y las selvas
·         Manejo explotacionista de recursos naturales y servicios ambientales. Causas y consecuencias ecológicas y sociales del manejo explotacionista de los bosques
·         Manejo sustentable de recursos naturales y servicios ambientales
·         Actores sociales responsables del problema
·         Actores sociales afectados
·         Rol del Estado en la problemática. Ley de bosques y su aplicación.

Se espera que en el desarrollo de este “grupo” de contenidos se incluya la identificación de los actores sociales responsables, las causas de sus decisiones acerca del manejo del bosque como recurso, qué sucede con los otros actores sociales que viven “en” y “del” bosque, los conflictos existentes entre unos y otros actores, y el origen de dichos conflictos (por ejemplo, la cuestión de la tenencia de la tierra, o la legislación sobre bosques y los controles estatales, etc.).

Luego se le pedirá a los grupos que realicen propuestas de manejos alternativos y sustentables, como la tala selectiva (que discrimina cuáles especies son valiosas para comercializar y cuáles resulta necesario conservar), la reforestación; o la deforestación por “parches”, es decir, utilizar una parte del suelo para agricultura y mantener sectores de bosque, de modo tal de alterar lo menos posible la dinámica del ecosistema.
También se podrá profundizar la dimensión legal, es decir, qué instrumentos normativos existen o suponen que faltan, o qué tipo de controles deberían existir para evitar o mitigar el problema.


El docente, además complementará la información buscada por los alumnos
Hay recursos naturales renovables que, si se explotan a un ritmo mayor que su ritmo de recuperación, se transforman en recursos no renovables, ya que las condiciones naturales que permitían su desarrollo y reproducción, se deterioran y no permiten su regeneración.
Ello sucede en el caso de los bosques y selvas, que constituyen un sistema muy complejo que, junto a los mares y océanos, son indispensables para el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas y para la regulación del clima del planeta.
Cuando se deforesta, es decir, se elimina por completo la vegetación, el suelo queda desprotegido y se aceleran y agravan procesos erosivos de forma tal que lo degradan, y pierde así su capacidad de “sostener” a la vegetación.
Este tipo de manejo del recurso boscoso se denomina explotacionista, ya que se centra en el beneficio económico actual del recurso, y no en su aprovechamiento sustentable a lo largo del tiempo, ni en los efectos ecológicos y sociales que generan los deterioros ambientales que surgen en consecuencia. En otras palabras, es el tipo de manejo a través del cual se explotan intensivamente los recursos naturales (en este caso, el bosque o el suelo) para la obtención de beneficio económico inmediato, sin tener en cuenta el deterioro que se genera del recurso o del ambiente, y los impactos de ello en la sociedad.
El manejo explotacionista de los bosques es llevado a cabo en América Latina y Argentina especialmente por grandes empresas, cuyos capitales les permiten deforestar gran cantidad de superficie en poco tiempo. Utilizan maquinarias que arrasan con toda la vegetación, no sólo para aprovechar la madera, sino también para realizar otras actividades en los suelos, especialmente la agricultura.
El grado de perjuicio que provoca el deterioro de los bosques y los suelos en la sociedad no es equitativo. Cuando el ecosistema deja de ser productivo, las grandes empresas pueden reinvertir sus ganancias en otro sitio o en otros sectores de la economía, pero los pobladores locales “viven” en y de los bosques, y no cuentan con dicha posibilidad. Si la vegetación desaparece, se degrada enormemente su calidad de vida. También sucede que la desaparición o degradación de los bosques y los suelos afecta a muchos otros sectores de la sociedad, a través de la disminución de los servicios ambientales.

domingo, 23 de octubre de 2011

Soberanía alimentaria

SOBERANÍA ALIMENTARIA

La soberanía alimentaria es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
La soberanía alimentaria incluye:
* Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.
* El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
* La participación de los pueblos en la definición de política agraria.


 Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria Las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y ambiental del planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos(as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración.




Comercio Justo

Aquí comparto algunos de los documentos y archivos que generé en mis cursos de capacitación aplicados al contenido de Comercio Justo, que es uno de los contenidos de los diseños curriculares de 4º ESS.



EL COMERCIO JUSTO
Algunos investigadores atribuyen la existencia de asimetrías y desigualdades económicas y políticas entre los llamados países desarrollados o centrales y los países subdesarrollados o periféricos a las características del comercio mundial, a partir de la Teoría del Intercambio Desigual y del deterioro de los términos de intercambio.  Estas desigualdades relacionadas con la globalización neoliberal han provocado distintas reacciones y alternativas.
La propuesta del Comercio Justo es una de las alternativas que cobró más fuerza para revertir las desventajas del comercio internacional tradicional y es promovida por varias organizaciones no gubernamentales y por distintos movimientos sociales y políticos.
El Comercio Justo procura, precisamente, promover una relación comercial voluntaria, directa,  justa y equitativa entre productores y consumidores.
Algunos de los principios que se promueven en el Comercio Justo son:
- Búsqueda de relaciones directas entre productores y consumidores, para evitar los intermediarios que encarecen los precios al consumidor y las relaciones con grandes compradores monopólicos que disminuyen el precio que pagan al productor para maximizar sus ganancias.
- Pago de precios justos por los trabajos realizados, rechazando subsidios y ayudas asistenciales.
-Condiciones de trabajo dignas, sin discriminación de sexo, etnia o religión.
- Rechazo del trabajo infantil y de la explotación laboral o trabajo esclavo.
- Construcción de un vínculo a largo plazo entre compradores y vendedores para favorecer la transparencia y el trato respetuoso entre las partes.
-Valoración de la calidad del producto,  la producción sustentable y el cuidado del ambiente.
-Promoción del consumo responsable porque consumir productos de comercio justo es una forma de contribuir a cambiar el mundo.

El comercio justo se consolidó principalmente en torno a las producciones de café, cacao, azúcar, té, miel, algodón, vino, fruta fresca, flores y artesanías. En los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido. En Argentina también hay asociaciones que adhieren al comercio justo (http://comerciojustoenargentina.blogspot.com/) .
(Fuentes consultadas: Wikipedia y Escalante, S y Iulita, A, Geografía Social y económica mundial, Buenos Aires, Tinta Fresca, 2010)

Espero que les guste esta  presentación Power Point sobre este tema.
También los invito a ver este video de Comercio justo en 6 pasos de Youtube.

Los nuevos desafíos en la Educación

Nuevos diseños curriculares, nuevas tecnologías de la información y la conectividad, nuevos saberes, habilidades y valores a enseñar y a aprender: una nueva escuela donde se nos presentan nuevas problemáticas. Los importante es poder percibirlas no como obstáculos sino como desafíos a enfrentar: es así como podemos transformar esas problemáticas en potencialidades.
Para muchos  de los que nos consideramos  "inmigrantes digitales" la irrupción de las TICs en la escuela quizás primero nos paralizó. ¡Cómo podíamos incorporarlas a nuestras prácticas si apenas manejabamos un procesador de textos como Microsoftword o sólo sabíamos buscar cierta información que necesitabamos en la Web! ¡Cómo nos sentimos inexpertos ante nuestros alumnos -los "nativos digitales"- que no tienen ese "miedo" a utilizar las nuevas tecnologías!
Pero, por suerte, reconocimos el problema y comenzamos a capacitarnos. De a poco, aprendiendo a prueba y error, fuimos conociendo primero e incorporando después estas nuevas herramientas, estos nuevos recursos didácticos que pueden ayudarnos a enriquecer nuestras prácticas.
Este blog surge, precisamente, a partir del curso de capacitación virtual Nuevas tendencias de aprendizaje en la red - Web 2.0. y sólo pretende compartir estas nuevas experiencias especialmente en los campos de la Geografía y de la Educación Ambiental.