lunes, 26 de diciembre de 2011

Entrevista a Marc Augé

Marc Augé, antropólogo francés
Carlos Galano en su sitio de Facebook presenta así la entrevista a Marc Augé publicada en Página 12:

Finalmente los No Lugares, en tiempo de globalización infinita, se transforman en un universalismo vacío, en identidades que parafrasean el engaño de lo que no puede ser. Por eso esta entrevista con Marc. Augé, es un itinerario por los sitios dónde impera la fluida sensación de soledad.
Ya no se recuerdan los crepúsculos enrojecidos de sensibilidades olvidadas. Todo cambia con vertiginosa y diabólica penumbra. Los rostros distintos se confunden con otros que acompañan. La región del asombro ha sido sepultada por el capitalismo alargado en su oquedad. Las pupilas del futuro enceguecieron en los barros contaminados del ahora ensimismado sobre la nada.
Las imágenes vacuas han interiorizado un pensamiento que encarnó en la angustia. De ahí que frente a la pertinacia de un mundo cosificado, nos obstinemos en desocultar los herrajes que envuelven al Ser y lo asfixian con la bocanada de sus promesas insulsas. Desujetarse de la inmediatez, liberarse de la opresión opresiva de lo único, abrirá...




DIALOGOS › EL ANTROPOLOGO FRANCES MARC AUGE Y SU OBSERVACION DEL VELOZ MUNDO CONTEMPORANEO

“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria"

El descubridor de los “no lugares”, el inventor del concepto de la “etno-ficción”, desgrana aquí la realidad de un mundo enfermo de imágenes, ilusionado con un conocimiento de espejismo. Marc Augé muestra cómo la instantaneidad y la profusión de imágenes sólo crearon más confusión y más soledad. La ilusión de Internet y el humanismo de la bicicleta.

DILEMAS Y PARADOJAS DE LA CRISIS AMBIENTAL


El “Manifiesto por la Vida”, en su introducción nos dice “La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas. El modelo civilizatorio dominante degrada al ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur) mientras que privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización.”
Coincido con estas palabras. Estamos frente a una crisis ambiental sin precedentes, que es reflejo de una crisis social, económica, cultural, educativa. Una crisis de civilización originada por los patrones de producción y consumo dominantes en el mundo globalizado.
Y en este mundo globalizado se nos plantean dilemas y paradojas.
·         Por un lado se habla de crecimiento y progreso económico, pero al mismo tiempo se da una concentración de la riqueza en pocas manos mientras aumenta la pobreza y la exclusión social.
·         Las innovaciones científicas y tecnológicas aspiran a aumentar la productividad, mientras se deteriora el ambiente y se agotan los recursos (aún aquellos que considerábamos “renovables”).
·         A partir de la biotecnología y de las modificaciones genéticas se crean nuevas semillas, nuevos alimentos, sin embargo el hambre y la desnutrición siguen siendo un problema a resolver.
·         La expansión de los medios de comunicación nos permiten enterarnos al instante qué es lo que ocurre en distintas partes del mundo, pero muchas veces no sabemos lo que ocurre en nuestra ciudad, en nuestro barrio.
Es que la globalización neoliberal  que ha planteado el capitalismo impacta de un modo diferente sobre las sociedades y sobre los sujetos individuales. No todos los habitantes del planeta pueden acceder a las innovaciones tecnológicas, científicas, los avances de la medicina, a la expansión de los medios de comunicación. Es por eso que la contracara de la globalización es la fragmentación y la exclusión social.
Gran parte de estos problemas han sido legitimados desde lo que algunos autores de la corriente conocida como “Pensamiento Ambiental Latinoamericano” han llamado el Paradigma Positivista, hegemónico o de la fragmentación, que ha predominado en las investigaciones científicas. Este paradigma, organizado en la lógica de la fragmentación, el mecanicismo y la monodisciplina, sostiene  los beneficios que trae el progreso económico para el individuo y que los avances de la ciencia nos permitirán saltear todos los obstáculos. Dentro de este paradigma, que concibe a la Naturaleza como “capital natural”, es posible una explotación conservacionista de la naturaleza que hacen los países desarrollados, mientras que se siguen sobreexplotando los recursos de los países subdesarrollados, con el consecuente deterioro ambiental (otra paradoja).
Por eso, considero que las soluciones a la crisis ambiental de nuestros tiempos no pueden venir desde el mismo paradigma que las ocasionó.  Debemos aceptar el desafío de reflexionar sobre las paradojas que se nos presentan y plantearnos cambios de comportamiento, de actitudes de vida, de formas de producción y consumo. Debemos abrir nuevos caminos que nos permitan elaborar alternativas y estrategias que nos permitan superar la crisis ambiental, que nos impregne de un nuevo modo de conocer y sentir el mundo y que nos permita reconocernos como seres sociales, solidarios, cooperativos, participativos.  Para eso debemos realizar un cambio del Paradigma Simplificador Positivista a lo que algunos autores llaman el Paradigma de la Complejidad.
Desde esta visión, se concibe al ambiente, no como un fondo homogéneo o como una mera sumatoria de elementos físicos, químicos y biológicos, sino desde una perspectiva sistémica y multicausal. El ambiente es un sistema dinámico y complejo resultante de la interacción entre los sistemas naturales y los ecosistemas. Se reconocen y estudian los componentes del ambiente, pero sobre todo se tienen en cuenta las organizaciones y las interrelaciones  entre los aspectos naturales, sociales, económicos, ecológicos, culturales, políticos, tecnológicos, éticos y estéticos. De allí la multdimensionalidad del ambiente, lo cual también nos lleva a plantearnos la multidimensionalidad de la sustentabilidad.
Entones, si concebimos al ambiente como un sistema dinámico y complejo, y a la sustentabilidad ambiental con sus cuatro dimensiones básicas (ecológica, económica, política y social), su estudio no puede ser abordado por una sola ciencia, por una sola disciplina. Es así como la interdisciplinariedad se nos presenta como un requisito básico para la aproximación a ese conocimiento ambiental y a sus problemáticas.


sábado, 12 de noviembre de 2011

EL CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD

La actual crisis ambiental a la cual nos enfrentamos es el resultado de las relaciones que han establecido las sociedades a partir de un  modelo económico dominante, que responde a una visión fuertemente antropocéntrica y economicista.



En las últimas décadas, ante las consecuencias cada vez más impactantes de la crisis ambiental, comienza a instalarse el concepto de desarrollo sostenible y/o sustentable. El término comienza a popularizarse a partir del Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común, 1987) que plantea que: "El Desarrollo Sostenible es el que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades." Sin embargo, el término desarrollo sostenible -o sustentabilidad como prefieren denominarlo otros autores- es un concepto polisémico que presenta problemas de ambigüedad. ¿Cuáles son las necesidades que deben considerarse básicas? ¿Son iguales para todas las culturas? ¿Cuántas generaciones debemos tener en cuenta? Esto ha motivado a que aparezcan diversas interpretaciones sobre el tema.
Sin embargo, hay un cierto consenso en considerar a la sustentabilidad como  concepción centrada en las interacciones economía-naturaleza-cultura, que intenta asociar el desarrollo económico  con la conservación del patrimonio cultural y natural y con la calidad de vida de la humanidad presente y futura. Por eso, para alcanzar la sustentabilidad se tienen que tener en cuatro sus cuatro dimensiones básicas:
-la dimensión económica, que cuestiona la idea de progreso y crecimiento económico como sinónimo de desarrollo y plantea la necesidad de realizar nuevos procesos productivos más "amigables" con el ambiente y mejorar el reparto de la "riqueza", lo cual se relaciona con la equidad.
-la dimensión social, que promueve la mejora de la calidad de vida, pero reconociendo la diversidad y respetando la pluralidad de valores.
- la dimensión política, que busca consensos ante posturas diferentes, promueve una democracia participativa y la construcción de una ciudadanía capacitada para la toma de decisiones.
-la dimensión ecológica, donde el reconocimiento de los valores que posee la Naturaleza conlleva a la preservación de la integralidad de los procesos naturales.




Sabemos que toda actividad humana va a impactar sobre la Naturaleza, va a modificarla. La cuestión es tratar de promover conductas, actitudes, valores y comportamientos proambientales. Pero esto también debe ir acompañado de fomentar cambios en los modos de pensar y sentir a la Naturaleza que nos ha impuesto el modelo económico dominante. Para ello debemos asumir valores ambientales que tengan como horizonte una sociedad ecológicamente sustentable y con equidad social. Esto nos lleva a desarrollar una ética ambiental donde la humanidad se reconozca como parte de la biosfera y, a partir de ello, no se erija como dueña de la Naturaleza, sino que se asuma como su guardiana y administradora. Creo que este es el desafío de la sustentabilidad que debemos asumir.



lunes, 7 de noviembre de 2011

LA CRISIS AMBIENTAL COMO CRISIS DE UN MODELO POLÍTICO-ECONÓMICO

Comparto la Introducción de la tesina que realicé conjuntamente con Any Leiva para la Carrera de Especialización en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable.



    En las últimas décadas del siglo XX cada vez fueron más las voces que se alzaron para llamar la atención de la humanidad sobre los numerosos y diversos problemas ambientales que afectan al planeta. Sin embargo, ya terminando el primer decenio del nuevo siglo, temas como la pobreza, la mortalidad infantil, la desigualdad de género, el cada vez más difícil acceso al agua potable, el deterioro de los hábitats, el cambio climático, el aumento de la brecha entre ricos y pobres siguen siendo titulares cotidianos de los diarios.
  La crisis ambiental nos interpela. Pero, ¿todos nos sentimos interpelados de la misma manera? Esto nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes:
¿Qué conocimiento tiene la mayoría de la gente sobre la crisis ambiental de nuestros tiempos? ¿Incluye dentro de los problemas ambientales a temáticas como la pobreza, la discriminación, la desigualdad de género y la injusticia social? ¿O sólo reserva el concepto de problemas ambientales a las temáticas relacionadas con lo netamente ecológico como la contaminación, la deforestación, la extinción de especies vivientes o el calentamiento global? ¿La mayoría tiene plena conciencia que estos problemas no sólo afectan a la base natural de nuestro mundo sino también y, fundamentalmente, a las sociedades que viven en él? ¿Perciben que esta gama de problemáticas tan diversas –tanto a escala planetaria como regional o local- tienen en común que son emergentes de un modelo de desarrollo hegemónico, de los modos actuales de producción y consumo y de los valores en que se sustenta este modelo?
  Tal como quedó plasmado en el Manifiesto por la Vida, la crisis ambiental es una crisis de civilización, generada por los patrones de producción y consumo del Paradigma Hegemónico. Paradigma que ha colonizado el pensamiento y la ciencia de la modernidad y que se ha valido, entre otros instrumentos, de la educación para lograr sus propósitos. Es que la educación es una de los tantos aspectos que no escapan al impacto de la crisis ambiental. Es por eso que consideramos que la escuela no “educa” para una real toma de conciencia ambiental, no “educa” desde una Ética Ambiental. Todo lo contrario, colonizada por el Pensamiento Hegemónico y la Razón Instrumental, la escuela de nuestro tiempo todavía enseña los beneficios que trae el progreso económico para el individuo y que los avances de la ciencia y de la tecnología nos permitirán saltear todos los obstáculos que se nos presenten. 
  “Existen muchos indicios de que el sistema actual se está derrumbando y que debemos encontrar vías para abrir nuevos caminos hacia un tipo de futuro diferente. Estamos ante la alternativa de abrir esos caminos o perecer. Estas palabras de Francisco Gutiérrez nos llevan a repensar nuevos senderos y alternativas que nos conduzcan a ambientalizar nuestras escuelas.
  La complejidad de lo ambiental requiere otro formato de escuela donde se plasmen procesos pedagógicos abiertos, dinámicos, creativos. Debemos pensar nuevas herramientas metodológicas que no conciban la educación como mera acumulación de información sino que promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje que se abran a la reflexión, a la apropiación de sentidos y a la generación de relaciones significativas del hombre con la naturaleza. Por eso, es nuestro propósito en el presente trabajo poner en juego nuestra imaginación creadora, proponiendo caminos variados, originales, abiertos y complejos; recurriendo a la poesía, al humor gráfico, al dibujo, al arte, en general. Consideramos que estos senderos,  potencialmente ricos y complejos, nos ayudarán a transitar más alegremente el sinuoso camino de educar para la construcción de sentidos de vida.

LA POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL

LA POBREZA EN EL MUNDO
   La pobreza se puede definir como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. El concepto no sólo abarca aspectos económicos y alimentarios, sino también incluye otros como la oportunidad de vivir una vida larga y sana, disfrutar de la libertad y el respeto por sí mismo y los demás, a vivir en un medio ambiente sano.



TSUMAMIS SILENCIOSOS      


    El papa Juan Pablo II, refiriéndose a la pobreza, advertía: “El género humano está enfrentando formas de esclavitud que son nuevas y más sutiles que las del pasado.” “Para muchísimas personas la libertad permanece como una palabra sin significado.”
   La pobreza denunciada constantemente por el Papa no es neutra. La pobreza mata.
   Los últimos datos indican que cada tres segundos está muriendo un niño en el mundo por pobreza extrema. Son 30.000 por día. Una tragedia muy superior a la horrorosa catástrofe del tsunami (se refiere al ocurrido en Asia meridional en diciembre de 2004), pero silenciosa.
  El drama de la pobreza toma múltiples formas. Informes recientes indican que más de mil cien millones de personas no disponen de agua potable. Esa carencia, según UNICEF, es la causa de 4.000 muertes de niños por día. Por otra parte, 2.600 millones de personas no tienen conexión a una red de cloacas, elemento imprescindible de salud preventiva. Cada mes mueren 150.000 niños africanos de malaria, enfermedad prevenible. En 2004, murieron por sida tres millones de personas, de ellas, 2,3 millones en el África subsahariana (una de las regiones más pobres del mundo), ya que los enfermos no pueden acceder a los medicamentos que son muy costosos. En América latina unos 190.000 niños mueren anualmente por causas evitables relacionadas con la pobreza.
   La pobreza está convirtiendo en un infierno la vida de muchos niños, forzándolos a trabajar. Uno de cada doce niños trabaja bajo las peores formas de explotación. El 97% de ellos se halla en naciones en desarrollo. Ciento ochenta millones de niños y jóvenes menores de 16 años son sometidos a trabajos peligrosos, esclavitud, trabajos forzados y reclutamiento. En América latina, el 17% de los niños trabaja, empujados por la pobreza y la falta de educación.
   Los pobres son, asimismo, los que pagan los costos principales por las catástrofes naturales. Tienen un índice de vulnerabilidad mucho más alto, porque viven en los lugares más expuestos, en viviendas precarias, y los sistemas de prevención y protección son muy débiles en esas áreas.
   Además hay una brecha creciente entre las esperanzas de vida en diferentes regiones y grupos sociales. Mientras que en los 26 países más ricos llega a los 78 años, en los 49 más pobres es sólo de 53 años. Mientras que la mortalidad infantil para menores de cinco años en Suecia fue de tres por mil, en el áfrica subsahariana llega a 168 por mil, y en América latina, al 71 por mil.
   La solución a este tema tiene que ver con prioridades, solidaridad, realización de esfuerzos concretos de todos, pero especialmente por parte de quienes más pueden ayudar.  Mientras que los cambios no se produzcan, los tsunamis silenciosos de la pobreza seguirán cobrándose vidas a diario.
   También Juan Pablo II señaló: “En el mundo de hoy no basta limitarse a la ley del mercado y a la globalización. Hay que fomentar la solidaridad.” “Un modelo de desarrollo que no tenga presente estas desigualdades y que no las afronte con decisión no podría prosperar de ningún modo.”
  



sábado, 5 de noviembre de 2011

DESASTRES ¿NATURALES O SOCIALES?

Terremotos, huracanes, inundaciones, tornados, erupciones volcánicas. La Naturaleza parece "sorprendernos" con fenómenos extremos, violentos, espectaculares. Y cuando estos fenómenos ocasionan graves daños sobre la población, sus bienes y sus actividades suele hablarse de "desastres naturales". Parecería que son problemas que como tienen su origen en la naturaleza son "inevitables". Sin embargo, existen nuevas visiones más integrales para considerar estos fenómenos: Desde esta perspectiva, los desastres se interpretan no tanto como la consecuencia inevitable de fenómenos naturales extremos sino que incluyen muy especialmente los aspectos sociales y la vulnerabilidad diferencial de estos procesos.

Inundación de la ciudad de Santa Fe, 2003

La mayoría recordamos la trágica inundación que asoló la ciudad de Santa Fe en el 2003. El siguiente informe denominado  "Crónica de una inundación anunciada"  trata de mostrar cómo en este evento catastrófico fueron el resultado más los factores sociales que de los naturales . 

martes, 1 de noviembre de 2011

LA CRISIS DEL AGUA

EL RECURSO  AGUA, problemáticas y conflictos

 El agua es uno de los recursos más valiosos y prioritarios porque es fundamental para el desarrollo de la vida. Este recurso hoy es un elemento  vital no sólo desde el punto de vista biológico sino también político y económico.
La disponibilidad de agua potable es un problema mundial, que involucra problemas de distribución, acceso, infraestructura y calidad.
El actual proceso de globalización está enmarcado por la hegemonía de una economía  capitalista neoliberal. En este modelo, los Estados redujeron su acción reguladora y permitieron la participación cada vez mayor de las empresas transnacionales. Como consecuencia de ello, los recursos -entre ellos los hídricos-, son aprovechados por determinados actores sociales, dejando excluidos a otros. En otras palabras, con las privatizaciones, los beneficios de la apropiación del recurso agua quedan concentrados en las transnacionales, 
Frente al avance del capital privado por encima de derechos humanos fundamentales como el acceso al agua segura, a partir de la década de 1990 se generaron numerosos movimientos y organizaciones de resistencia por iniciativa de los habitantes de distintos países que sufrieron con estas políticas de Estado.

Comparemos los cartogramas de distorsión  de los recursos disponibles de agua dulce  por país y el de consumo de agua por país y saquemos nuestras propias conclusiones acerca  el sobreconsumo de los países centrales y de la dificultad del acceso al agua potable en los países periféricos.

Cartograma de distorsión consumo de agua doméstica por país

Cartograma de distorsión disponibilidad de agua dulce por país
Fuente de Cartogramas: worldmapper

Más información en:

http://www.worldmapper.org/display.php?selected=104
http://www.worldmapper.org/display.php?selected=102

viernes, 28 de octubre de 2011

El hambre en el mundo

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 925 millones de personas sufren de hambre crónica en el mundo.


Fuente: 2.bp.blogspot.com

martes, 25 de octubre de 2011

Actividad: LA SELVA MISIONERA


LA SELVA MISIONERA: 

Los efectos de la deforestación


Esta actividad está pensada para la Unidad nº 2 de 5º año de la Escuela Secundaria Superior: La problemática de los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales actuales, para desarrollar los contenidos La destrucción de bosques nativos por la introducción de cultivos industriales, la obtención de maderas, leña y carbón vegetal.

Observen fotografías, debatan en el grupo y respondan:
   
A) Fotos de la selva misionera




B) Fotos de la deforestación en la selva misionera






ETAPA DE PRESENTACIÓN         

    Observen las  fotos:
1.   ¿Qué paisaje ven en las fotos 1 y 2? ¿Cómo es la vegetación? ¿Por qué creen que tiene esas características?
Escriban un epígrafe que relate lo que analizaron.
2.   Ahora observen las fotos 3 y 4, y compárenla con las 1y 2. ¿Qué similitudes encuentran? ¿Qué diferencias ven? Escriban un epígrafe que describa las diferencias.
3.   ¿Cómo pudieron identificar los cambios y las similitudes?
4.   ¿Cuáles creen que son las causas de los cambios que se produjeron en ese lugar?
5   ¿Quién los produjo? ¿Por qué?
6.   ¿Qué consecuencias pueden traer esos cambios?
7.   Teniendo en cuenta las respuestas que elaboraron, elijan un título que presente ambos grupos de fotos .
De esta forma los alumnos y las alumnas pueden tomar contacto con el problema y elaborar sus primeras hipótesis, mientras que la docente puede indagar cuáles son las principales ideas previas que manejan los y las estudiantes.

ETAPA DE PROFUNDIZACIÓN

·         Buscar materiales y fuentes de información para conocer con mayor profundidad el tema. Es importante que sean de diversa naturaleza y procedencia, y que presenten la mayor variedad posible de las dimensiones y las posturas que implica el problema. Es deseable que se incluyan variedad de fuentes: informes científicos y técnicos, de universidades, de otros organismos de investigación e instituciones gubernamentales (textos, estadísticas, mapas, imágenes, etc.), fuentes populares, de divulgación  y/o periodísticas.

El docente orientará la búsqueda selección y análisis de la información aportada y trabajada por los diferentes grupos, recordándoles que los datos deben incluir los siguientes contenidos:

·         Concepto de deforestación
·         Relación entre deforestación y deterioro del suelo
·         Relación entre deterioro del suelo y crecimiento de la vegetación
·         Conceptos de recursos renovables y nos renovables
·         Concepto de servicio ambiental
·         Servicios ambientales que cumplen los bosques y las selvas
·         Manejo explotacionista de recursos naturales y servicios ambientales. Causas y consecuencias ecológicas y sociales del manejo explotacionista de los bosques
·         Manejo sustentable de recursos naturales y servicios ambientales
·         Actores sociales responsables del problema
·         Actores sociales afectados
·         Rol del Estado en la problemática. Ley de bosques y su aplicación.

Se espera que en el desarrollo de este “grupo” de contenidos se incluya la identificación de los actores sociales responsables, las causas de sus decisiones acerca del manejo del bosque como recurso, qué sucede con los otros actores sociales que viven “en” y “del” bosque, los conflictos existentes entre unos y otros actores, y el origen de dichos conflictos (por ejemplo, la cuestión de la tenencia de la tierra, o la legislación sobre bosques y los controles estatales, etc.).

Luego se le pedirá a los grupos que realicen propuestas de manejos alternativos y sustentables, como la tala selectiva (que discrimina cuáles especies son valiosas para comercializar y cuáles resulta necesario conservar), la reforestación; o la deforestación por “parches”, es decir, utilizar una parte del suelo para agricultura y mantener sectores de bosque, de modo tal de alterar lo menos posible la dinámica del ecosistema.
También se podrá profundizar la dimensión legal, es decir, qué instrumentos normativos existen o suponen que faltan, o qué tipo de controles deberían existir para evitar o mitigar el problema.


El docente, además complementará la información buscada por los alumnos
Hay recursos naturales renovables que, si se explotan a un ritmo mayor que su ritmo de recuperación, se transforman en recursos no renovables, ya que las condiciones naturales que permitían su desarrollo y reproducción, se deterioran y no permiten su regeneración.
Ello sucede en el caso de los bosques y selvas, que constituyen un sistema muy complejo que, junto a los mares y océanos, son indispensables para el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas y para la regulación del clima del planeta.
Cuando se deforesta, es decir, se elimina por completo la vegetación, el suelo queda desprotegido y se aceleran y agravan procesos erosivos de forma tal que lo degradan, y pierde así su capacidad de “sostener” a la vegetación.
Este tipo de manejo del recurso boscoso se denomina explotacionista, ya que se centra en el beneficio económico actual del recurso, y no en su aprovechamiento sustentable a lo largo del tiempo, ni en los efectos ecológicos y sociales que generan los deterioros ambientales que surgen en consecuencia. En otras palabras, es el tipo de manejo a través del cual se explotan intensivamente los recursos naturales (en este caso, el bosque o el suelo) para la obtención de beneficio económico inmediato, sin tener en cuenta el deterioro que se genera del recurso o del ambiente, y los impactos de ello en la sociedad.
El manejo explotacionista de los bosques es llevado a cabo en América Latina y Argentina especialmente por grandes empresas, cuyos capitales les permiten deforestar gran cantidad de superficie en poco tiempo. Utilizan maquinarias que arrasan con toda la vegetación, no sólo para aprovechar la madera, sino también para realizar otras actividades en los suelos, especialmente la agricultura.
El grado de perjuicio que provoca el deterioro de los bosques y los suelos en la sociedad no es equitativo. Cuando el ecosistema deja de ser productivo, las grandes empresas pueden reinvertir sus ganancias en otro sitio o en otros sectores de la economía, pero los pobladores locales “viven” en y de los bosques, y no cuentan con dicha posibilidad. Si la vegetación desaparece, se degrada enormemente su calidad de vida. También sucede que la desaparición o degradación de los bosques y los suelos afecta a muchos otros sectores de la sociedad, a través de la disminución de los servicios ambientales.

domingo, 23 de octubre de 2011

Soberanía alimentaria

SOBERANÍA ALIMENTARIA

La soberanía alimentaria es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
La soberanía alimentaria incluye:
* Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.
* El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
* La participación de los pueblos en la definición de política agraria.


 Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria Las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y ambiental del planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos(as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración.




Comercio Justo

Aquí comparto algunos de los documentos y archivos que generé en mis cursos de capacitación aplicados al contenido de Comercio Justo, que es uno de los contenidos de los diseños curriculares de 4º ESS.



EL COMERCIO JUSTO
Algunos investigadores atribuyen la existencia de asimetrías y desigualdades económicas y políticas entre los llamados países desarrollados o centrales y los países subdesarrollados o periféricos a las características del comercio mundial, a partir de la Teoría del Intercambio Desigual y del deterioro de los términos de intercambio.  Estas desigualdades relacionadas con la globalización neoliberal han provocado distintas reacciones y alternativas.
La propuesta del Comercio Justo es una de las alternativas que cobró más fuerza para revertir las desventajas del comercio internacional tradicional y es promovida por varias organizaciones no gubernamentales y por distintos movimientos sociales y políticos.
El Comercio Justo procura, precisamente, promover una relación comercial voluntaria, directa,  justa y equitativa entre productores y consumidores.
Algunos de los principios que se promueven en el Comercio Justo son:
- Búsqueda de relaciones directas entre productores y consumidores, para evitar los intermediarios que encarecen los precios al consumidor y las relaciones con grandes compradores monopólicos que disminuyen el precio que pagan al productor para maximizar sus ganancias.
- Pago de precios justos por los trabajos realizados, rechazando subsidios y ayudas asistenciales.
-Condiciones de trabajo dignas, sin discriminación de sexo, etnia o religión.
- Rechazo del trabajo infantil y de la explotación laboral o trabajo esclavo.
- Construcción de un vínculo a largo plazo entre compradores y vendedores para favorecer la transparencia y el trato respetuoso entre las partes.
-Valoración de la calidad del producto,  la producción sustentable y el cuidado del ambiente.
-Promoción del consumo responsable porque consumir productos de comercio justo es una forma de contribuir a cambiar el mundo.

El comercio justo se consolidó principalmente en torno a las producciones de café, cacao, azúcar, té, miel, algodón, vino, fruta fresca, flores y artesanías. En los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido. En Argentina también hay asociaciones que adhieren al comercio justo (http://comerciojustoenargentina.blogspot.com/) .
(Fuentes consultadas: Wikipedia y Escalante, S y Iulita, A, Geografía Social y económica mundial, Buenos Aires, Tinta Fresca, 2010)

Espero que les guste esta  presentación Power Point sobre este tema.
También los invito a ver este video de Comercio justo en 6 pasos de Youtube.

Los nuevos desafíos en la Educación

Nuevos diseños curriculares, nuevas tecnologías de la información y la conectividad, nuevos saberes, habilidades y valores a enseñar y a aprender: una nueva escuela donde se nos presentan nuevas problemáticas. Los importante es poder percibirlas no como obstáculos sino como desafíos a enfrentar: es así como podemos transformar esas problemáticas en potencialidades.
Para muchos  de los que nos consideramos  "inmigrantes digitales" la irrupción de las TICs en la escuela quizás primero nos paralizó. ¡Cómo podíamos incorporarlas a nuestras prácticas si apenas manejabamos un procesador de textos como Microsoftword o sólo sabíamos buscar cierta información que necesitabamos en la Web! ¡Cómo nos sentimos inexpertos ante nuestros alumnos -los "nativos digitales"- que no tienen ese "miedo" a utilizar las nuevas tecnologías!
Pero, por suerte, reconocimos el problema y comenzamos a capacitarnos. De a poco, aprendiendo a prueba y error, fuimos conociendo primero e incorporando después estas nuevas herramientas, estos nuevos recursos didácticos que pueden ayudarnos a enriquecer nuestras prácticas.
Este blog surge, precisamente, a partir del curso de capacitación virtual Nuevas tendencias de aprendizaje en la red - Web 2.0. y sólo pretende compartir estas nuevas experiencias especialmente en los campos de la Geografía y de la Educación Ambiental.